top of page

DÍA MUNDIAL DEL SIDA 1° DICIEMBRE

Estrada Cecilia, Guerrero Karla, Molina Melissa, Ortega Sonia

Lic. en Educación Para la Salud

CU. Netzahualcóyotl

UAEM

revistadigital.hg.gb@gmail.com

Introducción

El Día Mundial del SIDA  se celebra el 1 de diciembre de cada año,  “Derecho a la salud”, la OMS destaca la necesidad de que los 36,7 millones de personas infectadas por el VIH, y quienes son vulnerables o están afectados por la epidemia, alcancen el objetivo de la cobertura sanitaria universal.

 Quienes son vulnerables o están afectados por la epidemia, alcancen el objetivo de la cobertura sanitaria universal. Bajo el lema “Cada persona cuenta”, la OMS aboga por el acceso universal a servicios de atención sanitaria y a medicamentos seguros, eficaces, de calidad y asequibles, así como a medios diagnósticos y otros productos básicos para la salud.

 

 “MI SALUD, MI DERECHO”

Como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas, sean quienes sean y vivan donde vivan, tienen derecho a la salud.

Este derecho se apoya en un conjunto más amplio de derechos con los que se relaciona directamente, como el de la vivienda y los saneamientos adecuados, el de unas condiciones de trabajo saludables y los de acceso a alimentos nutritivos y a la justicia. Solo se podrá poner fin al sida como amenaza para la salud pública si estos derechos se tratan como una prioridad de la salud mundial, de modo que la atención sanitaria de calidad esté disponible y sea accesible para todos, sin excluir a nadie.

El SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos.

 

 

Gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con antirretrovíricos, las personas seropositivas pueden ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud.

A mediados de 2017, 20,9 millones de personas estaban recibiendo terapia antirretrovírica en todo el mundo. Sin embargo, solo el 53% de los 36,7 millones de personas que vivían con el VIH estaba recibiendo el tratamiento en 2016 a nivel mundial.

También se ha avanzado en la prevención y la eliminación de la transmisión de la madre al niño, y en la supervivencia de las madres. En 2016, aproximadamente 8 de cada 10 embarazadas con VIH ó SIDA

 

La OMS ha publicado una serie de directrices normativas y ayuda a los países a formular y aplicar políticas y programas destinados a mejorar y ampliar los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH para todas las personas que los necesitan.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

 

Recuperado de medio digital

OMS (2017) Día Mundial del SIDA  recuperado de: http://www.who.int/hiv/es/

2017 Revista Digital Hospital General  Dr. Gustavo Baz Prada

Volùmen VII, Diciembre, 2017

Nezahualcóyotl, Estado de México

revistadigital.hg.gb@gmail.com

bottom of page